Comunidad de práctica y gestión del conocimiento

Una comunidad de práctica se define por el proceso fundamental que realiza: convertir en tangibles los procesos implícitos (y, muchas veces, informales) de gestión del conocimiento en una organización. Es decir, ofrece una estructura formal que permite adquirir más conocimiento a través de las experiencias compartidas dentro del grupo, las cuales hay que detectar, poner en evidencia y reformular.


Según Etiene Wenger(1), el primero que presentó explícitamente el concepto, existen tres dimensiones de una CP:

• el compromiso mutuo
• una empresa conjunta
• un repertorio compartido (creación de recursos para compartir significado).

En concordancia con estas tres dimensiones, la CP debe ser:

• un grupo social
• especializado en la práctica y fuertemente participativo
• con productos específicos e identificables, definidos por el mismo grupo.

Una comunidad de práctica conduce a dos resultados concretos: el incremento del conocimiento y el reforzamiento de la identidad del grupo:

• El incremento del conocimiento es ofrecido en “contenedores específicos de la disciplina”, que pueden ser artículos, documentos, tesis, etc. En el caso de la educación y en el ámbito virtual, podemos emplear lo que se llama “objetos de aprendizaje” (learning objects). Se requiere definir las características del contenedor “objeto de aprendizaje” para la CP específica. Por ejemplo, si mencionamos “investigaciones, experiencias y propuestas, directorio o agenda, noticias”, a continuación hay que identificar las características comunes de carácter pedagógico, proponerlas como componentes necesarios del “objeto de aprendizaje” e integrarlas en un esquema de categorías. Por otro lado, las características no comunes de carácter pedagógico o los sinónimos de las características comunes se convierten en “etiquetas” , es decir, un tipo de “palabras clave”.

• El reforzamiento de la identidad del grupo se muestra en la formación de grupos de trabajo productivos y estables y en la generación continua de métodos, procedimientos, técnicas o actividades que generen nuevo conocimiento. En el campo educativo, los grupos de trabajo pueden denominarse “grupos de interaprendizaje”, y los procesos de generación de conocimiento pueden ser “estrategias metodológicas” .

ESTRATEGIAS PROPUESTAS

A. Para el incremento del conocimiento:

• Compartir aprendizajes basados en la reflexión compartida sobre experiencias prácticas: se define el “aporte” como unidad básica de medición de este proceso.
• Institucionalizar la ‘tormenta de ideas’ u otras estrategias de construcción social de conocimiento, las cuales hay que plantear claramente desde el lado pedagógico.
• El grupo establece los objetivos de aprendizaje y estos a su vez son seleccionados en el contexto de la ‘práctica del trabajo en la organización’. Este contexto está determinado por el origen de la iniciativa.

B. Para reforzar la identidad del grupo:

• Reforzar el aprendizaje como un proceso de ‘participación’ y ‘liderazgo’ compartido.
• Formar grupos de trabajo que son el concepto primario para fundar una comunidad de práctica.
• Establecer estrategias de participación, liderazgo, identidad, captura y aprovechamiento del conocimiento. Como estrategias se proponen las siguientes:

o Participación

 1. Vincular el espacio virtual con otras comunidades afines
 2. Promover que los visitantes realicen actividades directamente y estimular su inscripción

o Liderazgo

 1. Plantear un sistema de roles diferenciado según actividades que se realizan
 2. Vincular las actividades desarrolladas (desde una participación a la formación y/o liderazgo de grupos de trabajo en el espacio virtual) con roles y responsabilidades incrementales

o Identidad

 1. Plantear una interfaz que refleje las características del grupo
 2. Permitir la personalización del espacio con elementos identificadores del grupo
 3. Generar espacios internos para reforzar los vínculos, como directorios y agenda de actividades

o “Captura” del conocimiento

 1. Facilitar la introducción de información de todo tipo de formatos: texto, imágenes, etc.
 2. Plantear espacios internos para Subir archivos y catalogarlos
 3. Posibilitar que el usuario organice la información según sus formas de acceso (por ejemplo, recuperando recorridos anteriores)

o Aprovechamiento del conocimiento

 1. Proporcionar herramientas para gestión del conocimiento, como generación de archivos que consoliden búsquedas, descargas, etc.
 2. Promover el trabajo colaborativo alrededor de las participaciones de los usuarios, con herramientas de flujo de trabajo integradas

(1) WENGER, Etienne (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad.

***


Este artículo es un extracto de: Comunidad de Práctica y Gestión del Conocimiento [fecha consulta: 2 de enero de 2009]